domingo, 22 de diciembre de 2024

domingo, 15 de diciembre de 2024

Miseria de la filosofía sí-científica

Dice Óscar Teixidó que «la filosofía no-científica es a la filosofía lo que la astrología a la astronomía o el psicoanálisis a la psicología».

Pero la filosofía no-científica es toda la filosofía, incluida la afirmación de que «la filosofía no-científica es a la filosofía lo que la astrología a la astronomía o el psicoanálisis a la psicología». 

¿A qué ciencia o filosofía sí-científica puede pertenecer semejante tesis? La afirmación de Teixidó tendría, según su propia analogía, el estatuto epistemológico de la astrología.

PD: Ni siquiera filosofías en cuyo surgimiento tengan un papel central las ciencias son por ello ciencias o filosofías sí-científicas, sino sencillamente metaconcepciones racionales y sistemáticas cuyas ideas son irreductibles a un campo científico determinado. 

PD2 (La parte que viene a continuación es tremendamente aburrida): En el materialismo filosófico, por ejemplo, la idea de materia en el plano ontológico general, lo que hay y lo que puede existir (M) no se reduce a la materia tallada a escala antrópica en el contexto mundano (Mi), que a su vez se compone de tres géneros de materialidad, M1, M2 y M3, el mundo físico, psicológico y abstracto, respectivamente (esto es más complicado, pero hay que abreviar). Desde estas coordenadas, afirmar, por ejemplo, que la conciencia no es nada más que un proceso neurofisiológico sería una reducción cientificista de M2 a M1, bajo el prejuicio de que el peso ontológico de lo real recae en M1. Desde luego, la no reducción de M2 a M1 no implica la autonomía de M2 ni que M1 no sea condición necesaria de la existencia de M2, pero la tesis reduccionista, propia, digamos, de un materialismo eliminativista, no es una afirmación sí-científica no susceptible de crítica filosófica, sino una afirmación plenamente filosófica y, por tanto, criticable en este plano de racionalidad. 

lunes, 2 de diciembre de 2024

Nihilismo místico

Filosofía místico-delirante, no-filosofía:

Todo ente perturba la sagrada paz de la nada. Toda la incesante agitación atómica es una afrenta al silencio helado de las cumbres invisibles. Dios no existe, gracias a Dios. Dios es el que no es. Los cielos vacíos ofrecen un tímido atisbo de esperanza. Un mundo sosegado, un mundo sin mundo, sin pensamiento; un destello de luz detenida en su eterno desvanecimiento, la vacilante llama mágica de la vela que se encenderá el último día, cuando ya no haya más días, y extenderá su sobria y temblorosa luz sobre todo lo que fue y todo lo que pudo haber sido.


(A modo de continuación)


domingo, 1 de diciembre de 2024

Manifiesto a favor de una filosofía mágicamente informada

La filosofía científicamente informada es, también, una filosofía mortalmente aburrida, académicamente esclerotizada. En este yermo páramo jóvenes filósofos despliegan su arsenal de inútiles formalizaciones con el oculto propósito de recibir palmaditas en la espalda por parte de los científicos serios. Tienen la lengua reseca. Invocan el rigor. Lo repiten, como un mantra: el rigor, el rigor... No saben que los científicos ni siquiera están mirando. 

Nosotros nos oponemos a esta filosofía científicamente informada y afirmamos que la magia, la imaginación y el delirio son el fuego secreto en el que se fraguan las mejores ideas. 

La ciencia no piensa.


(Continuará... quizás)